Países Miembros

Cada dos años, la presidencia de la Asociación es liderada por uno de sus países miembros. Para 2024-2026, la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México ostenta este rol.

Conozca a continuación los países y organizaciones que hacen parte de ALASEHT. Para más información, consulte los sitios web de cada organización o ingrese aquí.

Miembros

Argentina

Instituto Argentino de Seguridad

Es una asociación civil y cultural de bien común, sin fines de lucro con Personería Jurídica No IGPJ 2172. Fue fundada el 5 de abril de 1940. Es la primera institución en su género de Argentina y una de las primeras a nivel internacional con dedicación específica, para la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo, en cualquier tipo de actividad en que participe circunstancial o permanentemente el factor humano. Promueve, organiza y presta servicios técnicos y educativos sobre Seguridad, Higiene, Medicina del Trabajo, Protección Ambiental y Prevención de Accidentes en la Industria, Hogar, Tránsito y Deporte. Edita libros, folletos, revistas, afiches, carteles y otro tipo de impresos para el cumplimiento de sus finalidades, destacándose la Revista de Seguridad, cuya publicación data del año 1942. Colabora en la organización de los Servicios de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo de las más importantes Empresas Estatales y Privadas del País y participa en las iniciativas o actividades de otras Entidades que tienen objetivos dirigidos a los mismos fines. Mantiene contacto permanente e intercambio bibliográfico con Organizaciones de América Latina, Estados Unidos, Europa, la Oficina Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud y dispone de un Banco Computarizado de Datos sobre aspectos Legales y Técnicos. Realiza su función con apoyo de un Cuerpo Técnico Consultivo e integrando una Comisión Permanente de Asesoramiento a los Poderes Públicos.

Visitar sitio web

Chile

Consejo Nacional de Seguridad de Chile - CNS

Consejo Nacional de Seguridad de Chile - CNS El Consejo Nacional de Seguridad de Chile creado el 7 de mayo de 1953, se inspira en los principios del National Safety Council de Estados Unidos de Norteamérica y se define en sus bases estatutarias como “una Corporación de derecho privado, sin fines de lucro y cuyo objetivo básico es fomentar la prevención de riesgos y crear conciencia sobre la necesidad de prevenir los accidentes y las enfermedades profesionales de las personas en las diferentes actividades de la vida nacional”. Durante los años de actividad regular de nuestra Corporación, se han venido ratificando estos principios gracias a la importante participación, colaboración y relación solidaria de las empresas, las mutualidades e instituciones socias del Consejo, sumando y aunando de esta forma voluntades y apoyos tras la procura de constituir en forma permanente, “una cruzada sistemática para la formación de generaciones con hábitos y conciencia de seguridad en los ciudadanos de nuestro país”. Esta acción solidaria y permanente del CNS fue ratificada y respaldada con la promulgación de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales del año 1968. El CNS lo integran representantes de Ministerios y Servicios Públicos, Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, Universidades, empresas, Mutualidades, entidades y empresas, instituciones voluntarias de socorro y personas interesadas en la prevención. El Consejo fue reconocido oficialmente como colaborador del Estado por Decreto N°14 del Ministerio de Educación. Es fundador y miembro activo del organismo continental denominado “Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ALASEHT”.

Visitar sitio web

Colombia

Consejo Colombiano de Seguridad

Somos el referente de la industria colombiana en seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental mediante la fortaleza técnica, el desarrollo de conocimiento, la divulgación de buenas prácticas y la innovación, elementos que elevan los niveles de competitividad del empresariado colombiano. Contribuimos a la sostenibilidad del país como referente técnico generador de soluciones innovadoras y conocimiento aplicable para la gestión efectiva de los riesgos laborales y ambientales con el mejor equipo humano de especialistas y ejecutivos.

Visitar sitio web

México

Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México – AISOHMEX

Fue fundada en junio de 2005 como respuesta a las necesidades de las empresas y organizaciones en México para garantizar condiciones laborales adecuadas. Su filosofía se centra en ofrecer servicios de calidad basados en compromiso, competitividad, comunicación y eficiencia, promoviendo la mejora continua, la capacitación y un trabajo sin errores que impulse el desarrollo y crecimiento en el mercado. AISOHMEX busca influir en la conducta de actores clave en la prevención, fomentando hábitos y conciencia en seguridad y salud para reducir accidentes, enfermedades y daños, mejorando así la calidad de vida de los trabajadores y la población. Su objetivo principal es afiliar a empresas, instituciones y personas interesadas para ofrecerles servicios especializados en la mejora de condiciones laborales mediante estrategias de prevención avaladas por expertos nacionales e internacionales.

Visitar sitio web

Perú

Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos – APDR

Es la primera organización civil de carácter técnico que agrupa a los técnicos y profesionales en seguridad y salud en el trabajo en Perú. Tiene como objetivo promover el conocimiento, el intercambio y la implementación de acciones regulares que faciliten el fomento y desarrollo de la seguridad. Esto incluye la prevención de riesgos de accidentes, la seguridad e higiene en el trabajo, la salud ocupacional y la protección del ambiente, con el fin de mantener y mejorar la calidad de vida en los países latinoamericanos.

Visitar sitio web

Venezuela

Sociedad de Ingenieros y Técnicos de Seguridad, Higiene y Ambiente de Venezuela – SOITSHA

La Sociedad de Ingenieros y Técnicos de Seguridad, Higiene y Ambiente de Venezuela (SOITSHA) es una organización fundada el 24 de mayo de 2000 en Maracaibo, Venezuela. Su misión es promover, desarrollar y fomentar el pleno cumplimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con la seguridad, higiene y ambiente en el país. SOITSHA ofrece una variedad de entrenamientos y certificaciones en áreas como formación de brigadas de emergencia, manejo del estrés laboral, seguridad y salud laboral, trabajos en alturas, operación de equipos y consultoría en análisis y evaluación de riesgos, entre otros.

Visitar sitio web

Miembros correspondientes

Bolivia

Instituto Técnico de Salud, Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente – ISSEM

Creada el 23 de marzo de 2006, es una organización privada e independiente, fundada con el fin de formar y capacitar profesionales en el campo de la Seguridad, la Salud y el Bienestar Laboral para responder a las necesidades de los diferentes sectores económicos del país.

Visitar sitio web

Ecuador

Colegio de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ecuador - COPSSTEC

Fundada en 2012, se encuentra conformada por más de 25 empresas multisectoriales, incluyendo a aquellas que se dedican a la comercialización de equipos de seguridad industrial, a la prestación de servicios en materia de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente, así como asesorías técnicas y legales en dichos temas, entre otras, reconociendo el valor de la multidisciplinariedad.

Visitar sitio web

Guatemala

La Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional de la Cámara de Industria de Guatemala

Es organización que representa y defiende los derechos e intereses de los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo, que fomenta y fortalece la unidad, el compañerismo y la solidaridad entre sus miembros

Visitar sitio web

Panamá

Asociación Nacional de Profesionales de la Seguridad y Salud Ocupacional de Panamá - ANAPSSOP

Es una asociación de profesionales de la Seguridad y Salud Ocupacional, con el fin de promover los conocimientos de estas ciencias realizando actividades para el desarrollo social, científico y cultural de sus miembros y la sociedad panameña.

Visitar sitio web

Paraguay

Asociación de Profesionales de Higiene y Seguridad de Paraguay - APHSP

Entidad sin fines de lucro, de alcance nacional y duración ilimitada, dedicada a mejorar la formación de profesionales en diversas disciplinas relacionadas con la seguridad y salud ocupacional.

Visitar sitio web

Uruguay

Centro de Estudios de Seguridad - CES

Creado en 2007, tiene como objetivo la prevención de riesgos del trabajo a través de la promoción del aprendizaje y divulgación de conocimientos y su aplicación práctica, centralizando la información específica y difundiéndola por diversos medios y actividades, proyectándose a la comunidad.

Visitar sitio web

Miembros adherentes

Alemania

Asociación Internacional de la Seguridad Social - AISS

Fundada en 1927, bajo los auspicios de la OIT, es una organización global con más de 320 instituciones miembros en 160 países, dedicada a promover la excelencia en la administración de la seguridad social. A través de normas profesionales, investigaciones, datos de 177 países y la selección de buenas prácticas, impulsa políticas dinámicas y sistemas innovadores. La AISS fomenta la cooperación entre sus miembros, ofrece servicios prácticos, apoya la gestión de riesgos, y promueve una seguridad social integral a nivel mundial, destacándose como referente en la anticipación y adaptación a los cambios en este ámbito.

Visitar sitio web

España

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral – AEPSAL

El 22 de octubre de 2002, en una Mesa Redonda sobre "Organización y Gestión de la Vigilancia de la Salud" celebrada en la Universidad Politécnica de Cataluña, se presentó públicamente la AEPSAL. AEPSAL reúne a expertos de diversas disciplinas, incluyendo abogados, psicólogos, ingenieros, arquitectos, técnicos en prevención, ergónomos, higienistas, médicos del trabajo, enfermeros/as y otros profesionales comprometidos con la seguridad y salud laboral. Su objetivo principal es promover el conocimiento científico en este campo, mejorando las condiciones de trabajo y fortaleciendo la posición de los especialistas en salud laboral, mientras impulsa una cultura preventiva alineada con las estrategias europeas y los cambios tecnológicos y organizativos. La asociación se caracteriza por su enfoque integrador, su vocación de servicio y apoyo a los asociados, y su compromiso con la colaboración institucional para divulgar y consolidar la salud laboral como una disciplina esencial. Desde su fundación, AEPSAL ha trabajado en proyectos abiertos a la participación de sus miembros, destacándose como un referente en el ámbito de la prevención y salud laboral tanto a nivel local como europeo.

Visitar sitio web